viernes, 30 de octubre de 2015

Antecedentes de la MMA

En el año 648 antes de Cristo, los griegos introdujeron el Pancatrion a los juegos olímpicos. La palabra pancracio-”pankration”- viene de las palabras griegas pan-todo y kratos-poderes. Era una mezcla de boxeo Helénico y wrestling. Tenía solo dos reglas: no morder ni introducir los dedos en los ojos. Los combates podían finalizar solamente por la rendición de un oponente levantando su mano, o porque uno de ellos quedara inconsciente. Muy seguido estos combates duraban horas, y alguno de los contrincantes podía resultar muerto, incluso en ocasiones ambos competidores quedaban sin vida. El deporte rápidamente se convirtió en el evento más popular de los antiguos juegos olímpicos y del mundo helénico.






Los referís en este deporte estaban armados con una barra que usaban para forzar a que las reglas fueran cumplidas. Las técnicas más comunes eran los golpes de puño, patadas, golpes a los genitales, entre otros. Sin embargo la mayoría de los combates se definían en el suelo, donde se usaban golpes y técnicas de sumisión, principalmente estrangulamientos; estos eran el principal causante de muerte entre los competidores. Posteriormente el Pancracio declinó su popularidad debido a la expansión del Imperio Romano, donde preponderaban otros deportes de combate.


Resurgir del arte 

Este arte resurgió hasta 1925 en Rio de Janeiro, Brasil. No se puede hablar del MMA moderno sin mencionar a la familia Gracie. George Gracie inmigró a Brasil desde Escocia, llego a la provincia de PARÁ. Un japones llamado Mitsuyo Maeda inmigro a esta área también siendo un representante del gobierno japones. Japón pretendía instalar una colonia en esa zona por lo que enviaron a Maeda como representante de su gobierno, este pronto se hizo amigo cercano de Gastao Gracie (nieto de George Gracie). Maeda aparte de ser una figura publica, era famoso por ser campeón de judo en Japón. Este entreno gratuitamente al hijo de Gastao (Carlos Gracie) por 6 años hasta que regreso a Japón. Carlos de la misma manera enseño a sus 4 hermanos, Helio, Jorge, Osvaldo y Gastao Jr. En 1925 Carlos y Helio abrieron una academia en Rio de Janeiro de jiu-jitsu donde siguieron perfeccionando el arte. Helio pronto introdujo una técnica de marketing para atraer la atención de la gente, este era "El desafío Gracie". En varios periódicos puso un anuncio con una foto de el (Recordando que el era de estatura baja, complexión y unos 60Kg que decía "Si quieres un brazo o una costilla rota contacta a Carlos Gracie a este numero". Estos hermanos empezaron a enfrentar a los peleadores en combates de vale todo, eran similares al Pancatrion y participaban representantes de karate, boxeo, capoeira, etc.



Hermanos Gracie

Los  combates fueron haciéndose más populares en Río y se empezaron a llevar a cabo en estadios de fútbol. El primer enfrentamiento de Helio fue contra el campeón de boxeo Antonio Portugal que lo superaba considerablemente en tamaño y peso. Helio derrotó al boxeador en 30 segundos convirtiéndose en ídolo local.
La noticia de estos combates llegó a Japón, donde se pensó que se estaba insultando sus artes marciales tradicionales, por lo que enviaron a sus campeones locales a enfrentar a Helio Gracie. Gracie derrotó a varios de estos peleadores, por lo que decidieron enviar a su peleador mas destacado, el campeón Mashaiko Kimura. Este era considerablemente más grande y fuerte que Helio, y proclamó antes del encuentro que si Helio duraba más de 3 minutos podría considerarse el ganador. La lucha duró 13 minutos donde Kimura dominó notoriamente a su rival a quien finalmente pudo someter infligiéndole una llave de hombro que posteriormente tendría su nombre en el moderno brazilian jiu jitsu- “kimura”-.

Sorprendido por la técnica del pequeño Gracie, Kimura lo invitó a practicar con él a Japón cosa que jamás sucedió.
Helio defendió el nombre de la familia desde 1932 hasta 1951, hasta que el hijo de Carlos, Carlson Gracie y posteriormente los hijos de Helio, Rolls, Rickson y Rorion efectuaron esta tarea.
El nuevo deporte de combate llamado Vale Tudo se volvió tremendamente popular en Brasil. Se formaron ligas y organizaciones que efectuaban eventos por todo el país. Los competidores provenían de brazilian jiu jitsu, muay thai, kickboxing, boxeo y otros estilos, pero pronto el brazilian jiu-jitsu demostró su superioridad con respecto a las demás artes marciales y sistemas de combate, adquiriendo así gran popular. La familia Gracie decidió mudarse a los Estados Unidos con el fin de expandir el arte y procurar mejores oportunidades económicas.

En el comienzo de los ochenta, el hijo mayor de Helio, Rorion Gracie, se instaló en California y en su gimnasio emitió el “desafio Gracie” así como lo había hecho su padre en Brasil, mediante el cual ofrecía U$S100,000 a cualquiera que pudiera vencerlo a él o a sus hermanos en un combate de vale tudo. Los enfrentamientos se fueron sucediendo en el gimnasio de los Gracie, donde la historia se repetía, llegaba un nuevo desafiante y en un abrir y cerrar de ojos se encontraba en el suelo siendo sometido por alguno de los hermanos Gracie.


El nacimiento de UFC

Viendo el potencial económico de este tipo de enfrentamientos Rorion  se unió con diferentes empresarios y tras años de intentos logró formar el Ultimate Fighting Championship (actual UFC) en el año 1993. Este primer evento vendió 86,000 suscripciones pay per view.



El primer UFC creó una expectativa sin precedentes entre los artistas marciales del mundo entero. Durante años estos discutían sobre la efectividad de las distintas artes marciales, que si la patada de taekwondo era mejor que la de karate, que si los puños de karate eran más efectivos que los de boxeo, etc, etc. Nadie daba relevancia a los deportes de agarre como el jiu-jitsu, wrestling o judo.
Para sorpresas de muchos, en estos primeros enfrentamientos las técnicas de pie fueron completamente obsoletas e inefectivas ante un peleador que no estaba dispuesto a aceptar esa distancia e instancia del combate, y el jiu-jitsu se erigió como el incuestionable dominador. Royce Gracie, hermano de Rorion, fue el encargado de vencer fácilmente uno tras otro a sus rivales, sin importar que los mismos lo superaban ampliamente en fuerza y peso.
El evento fue un éxito y despejó dudas acerca de lo que realmente funcionaba en un combate real disparando al jiu-jitsu como el arte marcial más efectiva del planeta. Por su parte en Japón,  ya existían organizaciones de MMA tales como el Shooto-creada en 1985- , Shoot Wrestling-1993- y Pancrase-1993-, fundadas principalmente por luchadores de catch wrestling que deseaban organizar combates reales con resultados no pactados. Las reglas de estos si bien eran más restrictivas que las del vale tudo o UFC, permitían tanto la lucha en el piso como en pie, por lo que sus competidores poseían conocimientos de golpeo y sumisiones.

Retomando el tema del UFC, luego de las impresionantes repercusiones  del UFC 1, así como también de su éxito comercial, más y más artistas marciales de diferentes modalidades ingresaron a la jaula con el deseo de demostrar la efectividad de su arte y arrebatarle el título a Royce Gracie, pero el resultado era siempre el mismo, Gracie acortaba la distancia, llevaba la lucha al suelo y sometía a su rival con inusitada facilidad.



Poco a poco los artistas marciales entendieron y aceptaron el hecho que era esencial aprender técnicas de derribos, sometimiento y control en el suelo si deseaban ser competitivos en la jaula ya sea para defenderse o para atacar. Esto conllevó a que los combates se fueran haciendo más competitivos, ya que al ser derribado un rival no era el fin de la pelea sino una continuación de la misma. Fue así que comenzaron a apreciarse diferentes estrategias, nuevas  técnicas y desembocó en que hoy en día todo peleador de MMA tenga conocimientos de golpeo en pie, de golpeo en el piso, de técnicas de proyecciones y sometimiento.

Esta modalidad de entrenarse en varios estilos denominada cross training –entrenamiento cruzado-, tuvo como pioneros a luchadores como Marco Ruas, Frank Shamrock y Bas Rutten, quienes entendieron las ventajas de tener un abanico más extenso de herramientas para no verse sorprendidos en ninguna instancia del combate. Era mejor ser bueno en todas las disciplinas que experto en solamente una de ellas. Este tipo de luchador híbrido fue el que poco a poco demostró ser el más apto en la jaula y desplazó virtualmente a puristas del wrestling, tales como Mark Coleman o del jiu jitsu como los mismísimos Gracie.
Poco a poco el UFC comenzó a toparse con dificultades organizativas ya que en varios estados era prohibido y cuestionado por su salvajismo-recordemos que no habían categorías de peso ni limites de tiempo, los peleadores no utilizaban guantes, eran permitidos los cabezasos etc etc- y ante estas dificultades fue siendo menos rentable, por lo que sus creadores vendieron la organización en 2 millones de dólares a ZUFFA-propiedad de los hermanos Fertita- y dirijida por Dana White, quien era un antiguo promotor de boxeo. Ellos introdujeron reglas más restrictivas así como también límites de peso y tiempo con el fin de facilitar su aceptación por parte de las comisiones deportivas. Con el auge del UFC, en Japón surgió otra organización llamada PRIDE FIGHTING CHAMPIONSHIP.


Ésta, nació con un evento –PRIDE 1-, donde se enfrentaban en el combate estelar Rickson Gracie-hermano mayor de Royce y considerado el más poderoso integrante de la familia Gracie-, y Nobuiko Takada, luchador de catch wrestling e ídolo local en Japón. Naturalmente Gracie venció a su rival dada su mayor técnica y experiencia. A diferencia del UFC, los combates en el PRIDE se desarrollaban en ring y no en jaula. Explosivamente el Pride fue creciendo, organizando eventos excitantes y concentrando los mejores peleadores de MMA del momento dadas las bolsas superiores que estos percibían comparadas con las que pudiesen obtener en el UFC.Campeones como Sakurava, Wanderlei Silva, Fedor Emilianenko, Mirko Cro Cop, Antonio Minotauro Nogueira, Igor Vovchanchyn, Mark Kerr entre tantos otros se convirtieron en ídolos en Japón llevando al PRIDE a lo más alto.
Mundialmente se generaban las discusiones de donde se encontraban los mejores peleadores si en el Pride o en el UFC, lo que conllevó a que el campeón medio pesado Chuck Liddell , ingresara en el torneo eliminatorio llamado Pride Grand Prix middle weight, donde participaban los mejores medio pesados del Pide. Liddell tuvo varias dificultades con su primer adversario Alistair Overeem a quien agónicamente pudo vencer. Luego se topó con Quinton Jackson quien lo venció de manera categórica y quien a la postre perdería la final con Wanderlei Silva. Esta derrota de Liddell despejó ciertas dudas y a la vez demostró un interés por parte de ZUFFA de crear vínculos con su rival organización.
Posteriormente el Pride enfrentó problemas financieros al perder sus contratos televisivos y ZUFFA lo absorbió, importando al UFC a la mayoría de sus peleadores.
De esta manera hoy por hoy la organización donde se encuentran virtualmente los mejores peleadores de MMA es el UFC y parece que esto seguirá de esta manera por varios años más, ya que recientemente vimos como una organización en franco crecimiento Strikeforce, también fue absorbida por Zuffa.
En definitiva, las artes marciales mixtas o MMA se encuentran luego de un extenso letargo en un constante desarrollo en la actualidad, tanto en lo deportivo como en lo organizativo, y su dimensión tanto en popularidad como en cantidad de dinero que mueve no hace más que crecer día a día.














No hay comentarios:

Publicar un comentario